“Has lo que amas y ama lo que haces, imprime fe, pasión y amor a todo lo que estas realizando”
Soy una persona que creció desde abajo y gracias a saber eso que las cosas se consiguen he podido aprender que lo que quieres lo puedes tener con humildad.
Soy una persona muy espiritual por que he comprendido que estando con DIOS puedes realizar lo que quieres y mas apoyado por la guía de el.
Soy una persona con defectos y virtudes no me considero igual a todo el mundo sabemos que la meta que tenemos que cumplir es:
nacer, despertar, imaginar, sentir, escuchar, dibujar, conocer, Ser, soñar, amar, odiar, Desaparecer, besar, disfrutar, leer, Existir, pintar, olvidar, viajar, gritar, correr, reír, llorar, Enamorar, Vivir, Pensar, Aprender, CRECER! ...... ¿Morir?
Me gusta hacer las cosas y mejorarlas y por eso quiero estudiar cirugías plásticas por que quiero mejorar cosas que mi ojo critico dice no han podido hacer bien.
Pero es algo que quiero por que empezando me gusta las cosas arriesgadas y como hay que hacer las cosas que quieres y así disfrutaras de tu trabajo y trataras de cada día de mejorarlo y ser mejor en lo que te propones…..
“aunque cuando estaba niña quería tener fama, pero hace poco aprendí que no debemos luchar por tener fama sino éxito”
ALEJANDRA
La Universidad de Antioquia3 (U. de A.), es la institución académica mas grande del departamento de Antioquia y la universidad estatal más antigua de Colombia, fundada en 1803. Además, es una de las mejores universidades del país, recibió la acreditación institucional delCNA el 5 de septiembre de 2003, por un lapso de 9 años, siendo, junto con la Universidad de los Andes, las universidades con el segundo lapso de acreditación mas alto despues de la universidad
Su sede principal está ubicada en la ciudad de Medellín y cuenta con sedes alternas en otras localidades de Antioquia como Envigado, Puerto Berrío, Amalfi, Segovia, Yarumal, Santa Fe de Antioquia, Carmen de Viboral, Andes, Caucasia y Turbo.4 Su población estudiantil asciende a 34.417 (2006),1 2 siendo la segunda academia colombiana con mayor número de estudiantes después de la Universidad Nacional de Colombia.
Es una entidad descentralizada del departamento de Antioquia, organizada como un ente universitario autónomo con régimen especial, vinculada al Ministerio de Educación Nacional en lo que tiene que ver con las políticas y a la planeación del sector educativo y en relación con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.5
Está integrada por 26 unidades académicas divididas en 14 facultades, cuatro escuelas, cuatroinstitutos y cuatro corporaciones que ofrecen cerca de 68 programas de pregrado. En postgrado, ofrece diez doctorados, 84 especializaciones, 41 especialidades médicas y 27 maestrías, para un total de 162 programas en esa modalidad.4 El personal docente de la universidad es de 1.698 profesores (2005) de los cuales, 262 son doctorados, 302 tienen una especialización, 798 con maestrías y 334 pregrado-profesional.6
Además de destacarse en el campo académico e investigativo, también sobresale como un importante centro cultural. Cuenta con instituciones y dependencias universitarias que promueven la cultura y las artes, como el Museo Universitario, la Biblioteca Central, la Editorial U.de A. y la Emisora Cultural, entre otros.
Su sede principal está ubicada en la ciudad de Medellín y cuenta con sedes alternas en otras localidades de Antioquia como Envigado, Puerto Berrío, Amalfi, Segovia, Yarumal, Santa Fe de Antioquia, Carmen de Viboral, Andes, Caucasia y Turbo.4 Su población estudiantil asciende a 34.417 (2006),1 2 siendo la segunda academia colombiana con mayor número de estudiantes después de la Universidad Nacional de Colombia.
Es una entidad descentralizada del departamento de Antioquia, organizada como un ente universitario autónomo con régimen especial, vinculada al Ministerio de Educación Nacional en lo que tiene que ver con las políticas y a la planeación del sector educativo y en relación con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.5
Está integrada por 26 unidades académicas divididas en 14 facultades, cuatro escuelas, cuatroinstitutos y cuatro corporaciones que ofrecen cerca de 68 programas de pregrado. En postgrado, ofrece diez doctorados, 84 especializaciones, 41 especialidades médicas y 27 maestrías, para un total de 162 programas en esa modalidad.4 El personal docente de la universidad es de 1.698 profesores (2005) de los cuales, 262 son doctorados, 302 tienen una especialización, 798 con maestrías y 334 pregrado-profesional.6
Además de destacarse en el campo académico e investigativo, también sobresale como un importante centro cultural. Cuenta con instituciones y dependencias universitarias que promueven la cultura y las artes, como el Museo Universitario, la Biblioteca Central, la Editorial U.de A. y la Emisora Cultural, entre otros.
Category:
1 comentarios